sex videos hot teen blowjob and fuck. broke fuckers banging in front of me. free sex videos porndawn.pro videos some product testing company ought to hire katy ca.

Máster de Formación Permanente en Cirugía Bucal, Implantología y Periodoncia

¿A quién va dirigido?

Profesionales de la Odontología o recién titulados, interesados en adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar los tratamientos quirúrgicos, implantológicos, periodontales y rehabilitadores necesarios de vanguardia, para tratar correctamente a sus pacientes con problemas estomatognáticos.

Nuestro título nace con la finalidad de aportar todos los conocimientos científicos, técnicos y prácticos necesarios para desarrollar la actividad quirúrgica y restauradora con las máximas garantías, que conlleven al éxito de vuestros tratamientos y en consecuencia al bienestar de los pacientes, basándonos siempre en tratamientos éticos consensuados por la comunidad científica.

Metodología

Presencial en nuestro centro formativo dotado de zona docente y clínica, para la realización de las prácticas sobre pacientes.

 

Convocatoria - Octubre 2025

MODALIDAD: Presencial

CERTIFICACIÓN: MÁSTER: Titulación propia UEMC

FECHA INICIO: Octubre 2025

SEDES

Sedes teoría:

Barcelona: Esiro Barcelona

Sedes prácticas:

Barcelona: Esiro Barcelona, Córcega

Brasil: Sao Paulo (semana internacional: estudio intensivo y práctica clínica). 

Título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes

Objetivos

Nuestro programa tiene como objetivo final preparar a nuevos profesionales dentro del campo de la implantología y rehabilitación oral. Inculcando un enfoque multidisciplinar que implemente aspectos fundamentales en nuestra profesión como la prevención y mantenimiento de la salud bucodental, pero dotando a nuestros alumnos de una metodología adecuada, principios, conocimientos y habilidades necesarias para actuar ante patologías que requieran procedimientos quirúrgicos de baja, media y alta complejidad técnica.

 

Profesorado

Dirección

Sergio Cacciacane

Armando Badet

Norberto Manzanares

Daniel Robles

Borja Dehesa

Francisco Teixeira

Toni Flichy

Juan Manuel Acuña

José Luis Domínguez-Mompell 
Juan Carlos Torres
Martiniano  Francischetti
Antonio González 
Francisco Carroquino

Ariel Labanca

 Ángel García 

Eduardo Garrido

Juan Lara Chao

Iván Cabrera

David Montero

Mario H. Rodríguez Tizcareño
Sara Rosales Acevedo
Sajad Ahmadi
Behnam Taghavi

Jonny Gómez

Miriam Blanco

Aníbal Fuentes

Frank Pérez

Cristian Orlando

Testimonios de nuestros alumnos

Nuestros alumnos son el corazón de nuestro programa de máster y sus historias son un testimonio del poder transformador de nuestra educación. Aquí podrás escuchar de primera mano su opinión sobre este máster. Conoce directamente de ellos cómo nuestra formación puede marcar la diferencia en tu carrera.

Programa

Módulo 1:24 y 25 de octubre

Bienvenida al Máster.

-Implantología Básica

Elementos de las cajas quirúrgicas. Nomenclatura básica en implantología.

Superficie y diseño de implantes.

Historia clínica y aspectos legales.

Fisiología y disponibilidad ósea.

Indicaciones y contraindicaciones en implantología. Pacientes comprometidos.

Técnica quirúrgica Básica de inserción de implantes. Tipos de implantes.

Beneficios de los implantes, Biomecànica, conexiones de los implantes.

Taller práctico de colocación de implantes sobre modelos.

Módulo 2:21 y 22 de noviembre

– Iniciación a la Cirugía Oral.

Inclusiones dentarias, quistes y cirugía apical.

Incisiones, colgajos y suturas.

Sesión práctica: Taller práctico de incisiones y suturas sobre paladar animal.

– Anatomía Radiológica. Reconocimiento de estructuras en imágenes radiológicas. Manejo de Software de CBCT.

– Metodología de la Investigación

– Venopunción y PRF. PRF: Aplicaciones y usos en implantología y cirugía bucal. Técnicas de venopunción.

Preparados de PRF. Membranas, sticky bone, exudados.

Taller práctico de venopunción entre los alumnos.

Módulo 3:12 y 13 de diciembre

Odontología Digital. Cirugía Guiada: Historia de la odontología digital

Terminología y la ciencia detrás de la odontología digital.

Imágenes (fotografía, radiología y superficie).

La ciencia detrás de la tecnología.

Resumen de los sistemas digitales actualmente disponibles.

Transición a la odontología digital. Requerimientos técnicos.

Revisión de mercado para estimar cómo empezar con la odontología digital.

Diagnóstico y planificación en cirugía guiada.

Programas informáticos en la planificación de cirugía guiada. Técnicas quirúrgicas en cirugía guiada.

Complicaciones en cirugía guiada.

Taller: softwares

Módulo 4:23 y 24 de enero

– Oclusión: Principios, fundamentos en oclusión y ATM.

Tratamientos y correcciones en tratamientos protésicos en función de la oclusión y su relación con ATM

Complicaciones en implantología.

Protocolos de fresado. Fresado biológico

–  Biomecánica: Importancia de la biomecánica en la prótesis sobre implantes

Biomecánica de la interfase implante/hueso

Características biomecánicas del maxilar y la mandíbula

-Sesión clínica: Recepción de pacientes en clínica.

Módulo 5:27 y 28 de febrero

Diagnóstico clínico, radiológico y microbiológico en Periodoncia.

Clasificación de las enfermedades periodontales y etiopatogenia.

Pronóstico periodontal.

Tratamiento periodontal no quirúrgico. Técnicas de raspado y alisado radicular y antibioterapia.

Cirugía periodontal: técnicas resectivas y regenerativas.

Alargamiento coronario.

Sesión práctica: Taller en modelo animal de colgajos y suturas.

-Sesión clínica: Cirugía en pacientes.

Módulo 6: 27 y 28 de marzo

Expansión ósea en maxilares atróficos.

Técnica quirúrgica

Manejo de complicaciones.

Sesión práctica: Taller de expansión ósea en modelo animal.

-Sesión clínica: Cirugía sobre pacientes.

Módulo 7:17 y 18 de abril

Regeneración ósea guiada horizontal y vertical.

Biomateriales. Tipos e indicaciones.

Sesión práctica: Talleres de regeneración ósea horizontal y vertical en modelo animal.

Módulo 8:29 y 30 de mayo

Perimplantitis. Causas, prevención y tratamiento conservador y quirúrgico.

-Sesión clínica: Cirugías sobre pacientes.

Módulo 9: 26 y 27 de junio

Elevación de Seno

Elevación de seno maxilar. Técnica abierta y cerrada.

Anatomía del seno. Técnica quirúrgica.

Manejo de complicaciones

-Sesión clínica: Cirugía sobre pacientes.

Módulo 10:24 y 25 de julio

All on-4. Indicaciones y contraindicaciones.

Criterios de selección de paciente.

Ventajas del procedimiento.

Tipos de implantes a utilizar y protocolo de instalación.

Técnica quirúrgica. Selección de pilares.

Multiunit rectos y angulados de 17 y 30 grados

Modificaciones a la técnica clásica: diseño en M, V y extendido.

Carga Inmediata

Protocolo de prótesis de función inmediata.

Como realizar la rehabilitación definitiva

Cuidados postoperatorios. Mantenimiento. Evidencia científica.

Sesión práctica: Taller práctico All On-4

-Sesión clínica: Cirugía sobre pacientes.

Módulo 11: 18 y 19 de septiembre

Principios biológicos de la cirugía mucogingival.

Tipos de recesiones.

Clasificaciones.

Técnicas de cubrimiento radicular.

Técnicas unilaminares y bilaminares.

Factores críticos para el éxito en cirugía plástica periodontal.

Sesión práctica: Taller de técnicas de cubrimiento radicular en modelo animal.

-Sesión clínica: Cirugía en pacientes.

Módulo 12:16 y 17 de octubre

Rehabilitación protética en maxilares atróficos.

Diagnóstico y planificación de acuerdo a la atrofia ósea.

Relación de la Prótesis total removible con la resolución implanto protética.

Sobredentaduras y prótesis hibrida.

Resolución protética en carga inmediata. Biomecánica.

Estética inmediata Vs carga inmediata.

Planificación

Sesión práctica: Taller de resolución protética para carga inmediata.

-Sesión clínica: Cirugía sobre pacientes.

Módulo 13:20 y 21 de noviembre

Tratamientos de la región labial y peribucal

Ácido hialurónico: Rellenos orofaciales con ácido hialurónico.

Técnicas y procedimientos no invasivos para complementar tratamientos odontológicos.

Sesión práctica: Taller de relleno de labios sobre fantomas

-Sesión clínica: Cirugía en pacientes.

Módulo 14 :TFM + Cena fin de máster

Presentación y defensa trabajos de fin de Máster.  (Para quienes no lo hayan hecho todavía)                                                                                                

Módulo 15:Semana Internacional en BRASIL

(fecha por determinar)

De lunes a viernes: Estudio intensivo y práctica clínica.

NO están incluidos los pasajes de avión, traslados, alojamiento, manutención, ni cualquier otro gasto del alumno.

Contáctanos

Puedes enviarnos un e-mail a contacto@esiro.es, llamar o enviar un WhatsApp al teléfono +34 666 07 37 47 o rellenar el formulario y en breve nos pondremos en contacto contigo via email o teléfono.
https://fapgosu.com xxxhdfire.com